Wednesday, 1 January 2025

Realidad Virtual, Aumentada y Mixta - TIC II - (Tour Virtual)*


 

Más información:
Vídeo 1

════ ⋆★⋆ ════

Actividad 1 
Tras visualizar el vídeo y visitar el enlace, realiza un trabajo en un procesador de textos (word) con el siguiente contenido:

- Portada (Título: Realidad Virgual, Aumentada y Mixta, Autor (nombre, apellidos), Fecha...)
- Índice (Tabla de contenidos)
-1- Introducción (metaverso, futuro tecnológico, relaciones con la IA...)
-2- RV - 
2.1. ¿Qué es la RV?
2.2. Ejemplos y dispositivos, programas, apps, etc...
2.3. Sectores de aplicación
-3- RA
3.1.¿Qué es la RA?
3.2.Ejemplos y dispositivos, programas, apps, etc...
3.3.Sectores de aplicación
-4- RM (genérico)
-5- Conclusión
-6- Bibliografía - Webgrafía

PUBLICACIÓN DEL TRABAJO EN EL BLOG (Post 4): Utiliza alguna de los servicios web que nos ofrecen visualización de documentos (calameo, issue, scrib, etc) e incrusta el código html. Para subir el documento a estas plataformas debes guardarlo primero en formato PDF.

Y ANTES DE PUBLICAR NO OVIDES REPASAR LOS ASPECTOS BÁSICOS DE UNA BUENA PRESENTACIÓN: encabezado, números de página, alineación justificada, una buena portada (https://portadasparaword.com/) y un índice interactivo (referencias>tabla de contenidos).
Que quede algo así:

════ ⋆★⋆ ════
Apps de VR y AR:
etc

Otros enlaces de aplicaciones webs:
                                                         ════ ⋆★⋆ ════
Visita del profesor Álvaro Prieto Marné del Centro Integrado Tecnológico Industrial (CIFP) el 25 de abril de 2025 con el que trabajamos la elaboración de un Tour Virtual de nuestro aula. 

Para ello se utiliza la cámara 360 con la cual se hace una foto 360 en 3 puntos distintos del aula. Esos fotos se descargan con el programa Insta360 obteniendo por cada fotografía dos archivos: un DNG, que es el archivo de imagen propiamente dicho) y un INSP, que almacena la información 360.
Después, con el sofware Insta360 Studio, se exportan los DNG a JPG 360, archivos que ya se podrían visualizar en las gafas oculus.
Para realizar el Tour Virtual podemos utilizar la versión gratuita de Pano2VR. Cargamos las fotos y se van indicando los puntos en los que va a ir la foto siguiente y anterior, creando así los enlaces. Se pueden añadir enlaces exteriores, etiquetas, etc. Finalmente se genera el Tour.
Para visualizarlo correctamente en las Oculus es conveniente descargar la App VRTourViewer en las Metaquest. Se conectan las gafas al ordenador por el USB y se copia la carpeta Output que genera el Pano2VR en la carpeta VRTourViewer.




No comments:

Post a Comment